5: Spotify



Bienvenido de nuevo mí blog. En esta quinta entrada, tal como se pide en las actividades de la asignatura, he preparado un total de 12 playlists con diferentes temáticas para comprobar qué tan funcional y práctico puede ser Spotify aplicado en educación primaria.



En la misma playlist, en su descripción podrás ver datos importantes por los que están dentro de esa playlist cada canción --> Playlists.



Los temas de las playlists son los siguientes:

1: Educación agógica (Los BPM)

2: Ritmo binario (Género musical)

3: Ritmo ternario (Género musical)

4: Dinámica (Crescendos y/o diminuendos)

5: Altura

6: Timbre (El timbre de la voz y el instrumento)

7: Agrupación instrumental

8: Textura

9: Canciones educativas (La finalidad educativa de la canción)

10: Folklore español (De qué provincia proviene la canción)

11: Emociones (Qué emoción simboliza la canción)

12: Temas transversales (El tema que trata)

Reflexión sobre la actividad

Crear 12 playlists con diferentes temas en Spotify ha sido una actividad muy sencilla debido a la facilidad de encontrar la música que buscas y su interfaz tan clara. En un principio, puede parecer que Spotify es solo una herramienta para escuchar música, pero al prestar atención e indagar, puedes descubrir que se puede es muy útil para educar, reflexionar, analizar y emocionar a través del sonido.

A pesar de la sencillez de la aplicación, la selección de la música me llevó un rato para pensar con mucho cuidado en qué canciones podían representar cada tema, y sobre todo, cómo justificar la elección de esa canción y no otra. Además, escribir la descripción de cada playlist ha sido complicado debido a que tenía que transcribir lo que escuchaba y me transmitía cada canción.


Ventajas de la actividad

  • Accesibilidad y variedad: Spotify tiene una inmensa cantidad de canciones de todos los géneros y épocas, lo que facilita encontrar muchos ejemplos para trabajar cualquier concepto musical.

  • Aprendizaje activo y auditivo: El hecho de que los alumnos y las alumnas puedan escuchar ejemplos en tiempo real hace que el alumnado entienda mejor los conceptos como textura, altura o dinámica.

  • Personalización de playlists: Las playlists pueden cambiarse para adaptarse a diferentes niveles educativos, necesidades o intereses del alumnado.

  • Aprendizaje emocional y transversal: Playlists como la de emociones o temas transversales, logran que se pueda conectar la música con los valores, los sentimientos y algunos temas sociales.

  • Recurso motivador: Al usar una herramienta que los alumnos ya conocen o usan fuera de clase puede aumentar su motivación y participación.


Inconvenientes de la actividad

  • Requiere conexión a internet y dispositivos digitales: El uso de Spotify en el aula depende de tener internet y un ordenador con altavoces.

  • Publicidad o limitaciones de cuenta gratuita: Si no se usa una cuenta de pago, aparecerán anuncios que interrumpan la clase.

  • Necesidad de filtrar contenido: Es importante recalcar que, como he dicho antes, Spotify tiene una gran variedad de canciones, por lo que antes que nada, hay que revisar las letras y el contenido de las canciones para asegurarse de que sean apropiadas para el alumnado.


Aplicación en el aula de Primaria

Las playlists que he creado se pueden usar en múltiples situaciones. Por ejemplo:

  1. Educación agógica (BPM): Los alumnos pueden caminar, correr o hacer palmas por la clase dependiendo de los BPM de la canción.

  2. Ritmo binario y ternario: A través de canciones con estos ritmos, pueden acompañar con percusión corporal o identificar el compás.

  3. Timbre, textura y agrupaciones instrumentales: Se pueden hacer juegos de discriminación auditiva en donde los niños y niñas tengan que identificar instrumentos o el número de voces en una canción.

  4. Dinámica y altura: Pueden dibujar en un papel en blanco lo que escuchan (las curvas de volumen) o moverse por la clase según si es crescendo o diminuendo.

  5. Folklore español: Escuchar música tradicional de diferentes provincias sirve para trabajar cultura, geografía y diversidad musical.


Comentarios

Entradas populares de este blog

8: Typatone

4: Musescore