3: AUDACITY



Bienvenido de nuevo mí blog. En esta tercera entrada, tal como se pide en las actividades de la asignatura, he preparado las siguientes modificaciones en el programa Audacity con tal de experimentar con esta herramienta tan útil:


1) Modificar un archivo original empleando los efectos: “velocidad”, “tono”, “eco” “delay”, “amplificar”, “amplificar-comprimir”: Sol Solet modificada

2) Subir 2 temas y mejorar la transición de uno a otro empleando “decrescendo” y “crescendo”: Losing it + Besos 

 

En cuanto al tercer paso (Buscar 3 recursos del programa para emplearlos en la educación musical. Explicar el procedimiento para trabajar en el aula), he pensado en los siguientes:

Grabación y edición: Creo que la grabación de esta herramienta puede ser muy útil para la educación musical de los niños y las niñas, ya que puede tener una gran cantidad de funciones y finalidades. Una de ellas sería realizar una actividad para quinto de primaria en la que los alumnos y alumnas se graben en grupos reducidos (una persona canta, dos tocan un instrumento y otra hace un coro o incluso efectos con su voz). Tras esto, se les enseña a los alumnos a mover, copiar y pegar secciones de su grabación, experimentando con total libertad. Finalmente, los alumnos y alumnas exponen su pequeña obra al resto de la clase

Cambio de tono: Con este recurso, se puede enseñar de una manera simple y auditiva a los alumnos y alumnas tanto a cambiar el tono de una pieza sonora, como a entender lo que es el concepto "tono". Una actividad podría ser grabar una escala sencilla y utilizar el efecto Cambio de Tono para demostrar cómo varía la altura de las notas.

Cambio de tempo: Con este recurso, al igual que el anterior, se puede enseñar de manera simple, auditiva e incluso práctica a cambiar el tempo de una pieza musical y entender lo que es el concepto "tempo". Una actividad sería grabar un ritmo simple, usar el efecto de Cambio de Tempo para mostrar cómo la velocidad afecta la música y explicar de forma teórica lo que es el tempo. Luego se le pide a los alumnos que intenten seguir el nuevo tempo con palmas o instrumentos.

Reflexión sobre la actividad

Esta actividad me ha parecido muy interesante por varios motivos. Trabajar con Audacity me ha permitido explorar el potencial de este recurso además de reflexionar sobre cómo podemos utilizarla para enseñar música de manera práctica y creativa en el aula. Experimentar con efectos como velocidad, tono, eco, delay o compresión resulta muy divertido por los sonidos que surgen, las transiciones me ayudan a comprender la importancia de la fluidez entre diferentes partes de una composición y pensar en cómo los recursos de Audacity pueden utilizarse en el aula me ha hecho imaginar actividades concretas y prácticas para los alumnos.

Ventajas de la actividad

  • Fomenta la creatividad: La experimentación con efectos y ediciones abre la puerta a la creatividad.
  • Competencias digitales: Usar Audacity ayuda a conocer herramientas digitales que no solo son útiles en la música, sino para muchas cosas.
  • Adaptabilidad: Las actividades pueden modificarse para diferentes cursos, yendo desde lo más básico hasta conceptos más avanzados.

Inconvenientes de la actividad

  • Aprendizaje de la herramienta: Aunque Audacity es bastante intuitivo, se necesita tiempo para conocer todas sus funciones.
  • Requiere equipo: Para la actividad es necesario el acceso a ordenadores y micrófonos.
  • Tiempo limitado: En una clase normal, puede ser difícil realizar esta actividad con Audacity, debido al tiempo necesario.

Aplicación en el aula de Primaria

Las actividades que se pueden realizar con Audacity son muchas y muy flexibles, algunas de ellas serían las que he explicado anteriormente:

Grabación y ediciónCreo que la grabación de esta herramienta puede ser muy útil para la educación musical de los niños y las niñas, ya que puede tener una gran cantidad de funciones y finalidades. Una de ellas sería realizar una actividad para quinto de primaria en la que los alumnos y alumnas se graben en grupos reducidos (una persona canta, dos tocan un instrumento y otra hace un coro o incluso efectos con su voz). Tras esto, se les enseña a los alumnos a mover, copiar y pegar secciones de su grabación, experimentando con total libertad. Finalmente, los alumnos y alumnas exponen su pequeña obra al resto de la clase

Cambio de tono: Con este recurso, se puede enseñar de una manera simple y auditiva a los alumnos y alumnas tanto a cambiar el tono de una pieza sonora, como a entender lo que es el concepto "tono". Una actividad podría ser grabar una escala sencilla y utilizar el efecto Cambio de Tono para demostrar cómo varía la altura de las notas.

Cambio de tempo: Con este recurso, al igual que el anterior, se puede enseñar de manera simple, auditiva e incluso práctica a cambiar el tempo de una pieza musical y entender lo que es el concepto "tempo". Una actividad sería grabar un ritmo simple, usar el efecto de Cambio de Tempo para mostrar cómo la velocidad afecta la música y explicar de forma teórica lo que es el tempo. Luego se le pide a los alumnos que intenten seguir el nuevo tempo con palmas o instrumentos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

5: Spotify

8: Typatone

4: Musescore