2: WEB
En esta segunda entrada, ya oficial, quiero hablar sobre dos recursos digitales que, aunque son muy diferentes, ofrecen ideas fascinantes para explorar la música desde perspectivas complementarias: el blog "Musiquino" y el canal de YouTube ShaunTrack. He elegido estos dos recursos porque, aunque comparten un mismo tema, la música, son completamente distintos a la hora de hablar de la misma.
En primer lugar, el blog Musiquino es un recurso principalmente educativo dedicado a enseñar música a niños de Primaria, abarcando desde primero hasta sexto curso.
Aquí se pueden encontrar actividades y materiales diseñados para facilitar el aprendizaje musical de forma didáctica y divertida. Además, este blog es de utilidad tanto para un maestro o maestra (para utilizar los recursos de los que dispone el blog), como para un alumno o alumna que quiere aprender por sus propios medios.
Por otro lado, el canal de YouTube ShaunTrack se trata de un enfoque totalmente distinto. Aquí, Shaun analiza canciones en profundidad, habla de gran cantidad de instrumentos, descompone piezas musicales, crea nuevas versiones y explica detalles técnicos y creativos de la música. Aunque el canal no está específicamente creado para la enseñanza en Primaria, muchos de los conceptos e ideas que trata pueden ser adaptados al aula.
Reflexión sobre la actividad
Lo que más me ha gustado de analizar estos recursos es cómo se complementan y se diferencian a su vez. Por un lado, Musiquino se centra en actividades didácticas para niños y niñas de Primaria, con explicaciones claras y juegos adaptados a su nivel. Es perfecto para trabajar en clase con herramientas fáciles de utilizar, e incluso intuitivas, y fomentar que los niños se acerquen a la música de una manera lúdica.
Por otro lado, ShaunTrack aporta una visión más detallada de la música, con análisis técnicos, deconstrucción de canciones y creación musical usando tecnología. Aunque está pensado para un público más amplio y adulto, sus ideas pueden adaptarse perfectamente al aula, utilizando la creatividad y algunas herramientas digitales.
En cuanto a la actividad en sí, esta me ha permitido reflexionar sobre cómo los recursos que hay en internet pueden tener un tema en común teniendo enfoques completamente distintos. Por un lado, buscar estas páginas me ha hecho darme cuenta de la gran cantidad de material que hay por internet sobre música: desde recursos muy prácticos y didácticos, como los hechos específicamente para el ámbito escolar, hasta más técnicos o creativos pensados para un público general.
Ventajas de la actividad
En cuanto a las ventajas que tiene esta actividad, destacaría las siguientes:
- Más enfoques: Navegar por internet y encontrar recursos tan variados nos permite descubrir nuevas formas de enseñar y aprender música y enriquecer nuestras clases.
- Fomenta el pensamiento crítico: Comparar páginas tan diferentes nos hace analizar en profundidad, qué funciona mejor para ciertas situaciones educativas y qué puede ser más complicado de aplicar.
- Flexibilidad: Esta actividad hace pensar cómo aprovechar recursos que, aunque no estén diseñados específicamente para una tarea, pueden inspirarnos para realizar tareas propias para el aula.
Inconvenientes de la actividad
- Dificultad inicial: Si no tienes claro por dónde empezar a buscar, la actividad puede resultar un poco complicada debido a cantidad de información disponible en internet.
- Requiere tiempo: Analizar cada recurso y página web puede costar más largo de lo esperado, sobre todo si buscamos recursos de calidad.
Aplicación didáctica
En el contexto del aula de Primaria, esta actividad puede ser interesante debido a:
- Desarrollar competencias digitales: Podríamos plantear esta actividad a los alumnos de cursos superiores (quinto o sexto) para que investiguen sobre temas musicales en internet, aprendiendo a buscar, seleccionar y evaluar información importante y útil.
- Proyectos colaborativos: Se podría dividir la clase en equipos para que cada grupo explore diferentes páginas y recursos digitales sobre música y luego los compartan con el resto de la clase, lo que fomenta el trabajo en equipo y la comunicación.
Comentarios
Publicar un comentario