6: Noteflight

 


Bienvenido de nuevo mí blog. En esta sexta entrada, tal como se pide en las actividades de la asignatura, he transcrito los ejercicios diseñados en la cuarta entrada, en Musescore, a la herramienta Noteflight. Para ello, he hecho uso de las herramientas que hay dentro de esta aplicación para que quede exactamente igual que en Musescore --> Noteflight

Dentro de la carpeta se puede encontrar: 1 el cancionero modificado con segunda voz, 2 la melodía con percusión, 3 la melodía binaria y 4 la melodía ternaria. 


Reflexión sobre la actividad

Esta actividad no ha tenido mucha dificultad, más allá del cambio de utilizar Musescore a una nueva herramienta. 

Sin embargo, tiene las mismas funciones que Musescore, por lo que me ha surgido una duda: ¿Por qué tendría dos herramientas las cuales realizan la misma función? Pues la respuesta es sencilla, mientras que Musescore tiene todo lo comentado en la cuarta entrada, a nivel práctico, me ha parecido muy cómodo que Noteflight funcione directamente desde la web, sin tener que instalar nada. Esto puede ser muy importante en centros donde no todos los ordenadores pueden instalar software. 

Además, la posibilidad de compartir los enlaces a las partituras hace posible el trabajo colaborativo. Pero tampoco quiero dejar las ventajas y desventajas sin contenido. Así que lo dejaré aquí.


Ventajas de la actividad

  • Accesibilidad desde cualquier dispositivo con internet: Al ser una herramienta online, se puede utilizar desde cualquier lugar sin necesidad de instalaciones previas (siempre que haya internet).
  • Interfaz intuitiva y visual: Su diseño es claro y conciso, incluso para personas con poca experiencia.
  • Posibilidad de compartir fácilmente: Lo que más me ha gustado de esta herramienta es que las partituras se pueden guardar en la nube y compartir mediante un enlace, lo cual es muy chulo para trabajar entre compañeros en clase o enviar tareas a casa.
  • Reproducción inmediata: Permite escuchar en tiempo real lo que se está escribiendo.


Inconvenientes de la actividad

  • Versión gratuita limitada: Algunas funciones avanzadas (instrumentos adicionales, impresión de partituras, edición entre personas, etc.) están solo en la versión de pago.
  • Dependencia de internet: Al ser una herramienta online, se necesita una conexión a internet para poder utilizarlo.
  • Menos completa que MuseScore en algunos aspectos técnicos: Aunque es muy útil, Noteflight tiene menos posibilidades avanzadas de edición que MuseScore.


Aplicación en el aula de Primaria

Al igual que Musescore, Noteflight puede utilizarse en el aula de muchas maneras:

  1. Adaptar partituras: Se puede generar versiones más sencillas de canciones populares para que los alumnos y alumnas las toque con instrumentos de la escuela o creados por ellos mismos, como xilófonos, boomwhackers, instrumentación Orff o botellas rellenas de piedras o arena.

  2. Apoyo visual: puede servir para reproducir las partituras en clase mientras suena para que los alumnos puedan ver claramente lo que están escuchando y viceversa.

  3. Material auditivo personalizado: se pueden crear melodías o dictados con diferentes niveles de dificultad, cambiando cosas como la velocidad, el compás o el rango de notas.

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

5: Spotify

8: Typatone

4: Musescore