Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

12: Audición

Imagen
Bienvenido  de nuevo mí blog. Hasta aquí ha llegado esta corta pero intensa aventura. Esta será la última entrada, pero no por ello la menos importante. Esta vez, en esta  decimosegunda y última entrada , toca Audición.  Tal como se pide en las actividades de la asignatura, he localizado una audición perfecta para trabajar las cuatro cualidades del sonido: Altura, duración, intensidad y timbre. Además, nada más ni nada menos que con un cuento narrado musicalmente.  Esta audición se trata de "Pedro y el lobo de  Serguéi    Prokofiev " En este video se deja muy claro el por qué es una de las mejores audiciones para trabajar las cuatro cualidades del sonido. Altura: Se puede distinguir entre los instrumentos de forma clara (por ejemplo, el fagot para el abuelo suena muy grave, mientras que la flauta para el pájaro suena aguda). Duración: Las frases musicales permiten trabajar sonidos largos (como los del lobo con trompas) y cortos (como los del p...

11: Audio Check

Imagen
Bienvenido  de nuevo mí blog. Continuamos otro día más con una nueva herramienta. Esta vez, en esta  decimoprimera entrada , toca Audio Check.  Tal como se pide en las actividades de la asignatura, he analizado exhaustivamente la página web con tal de encontrar aplicaciones para la educación primaria. Tú también puedes entrar pinchando  aquí  -->  Audio Check . Reflexión sobre la actividad Explorar a fondo la página de  Audio Check  me ha parecido bastante curioso y distinto respecto a las anteriores actividades. Esta herramienta, aunque a primera vista puede parecer más técnica o destinada a profesionales del sonido, se pueden encontrar varios recursos muy útiles que se pueden adaptar al ámbito educativo, sobre todo para trabajar aspectos del oído y la percepción auditiva con los niños y niñas. Durante la exploración, he descubierto que la web ofrece pruebas auditivas muy variadas: desde tests de frecuencias, estéreo, dinámica, hasta gener...

10: Online Sequencer

Imagen
Bienvenido  de nuevo mí blog. Continuamos con la tercera y última herramienta del día de hoy. Esta vez, en esta  décima entrada , toca  Online Sequencer.  Tal como se pide en las actividades de la asignatura, he diseñado cinco secuenciaciones con la herramienta Online Sequencer . Está muy chulo, ya verás. Entra aquí  -->  Online Sequencer . Aquí dentro encontrarás los  5 enlaces  para escucharlos. Reflexión sobre la actividad Utilizar la herramienta  Online Sequencer , al igual que las dos anteriores, es muy divertido. La función de esta web es permitirte  crear música  con un montón de instrumentos, desde teclados, guitarras, percusión viento metal hasta violines. En esta herramienta puedes utilizar solo un instrumento, dos, tres, cuatro, cinco... todos los que quieras. Puedes cambiar el compás e incluso subir o bajar el volumen de un instrumento en específico. En esta actividad, he creado cinco secuenciaciones distintas d...

9: Acid machine

Imagen
Bienvenido  de nuevo mí blog. Continuamos el día de hoy con la segunda herramienta. Esta vez, en esta novena entrada , toca Acid machine.  Tal como se pide en las actividades de la asignatura, he diseñado cinco secuenciaciones con la herramienta Acid machine . Está muy chulo, ya verás. Entra aquí  -->  Acid machine . Aquí dentro encontrarás los 5 audios para escucharlos, junto a sus archivos por si los quieres modificar. Reflexión sobre la actividad Utilizar la herramienta  Acid machine , al igual que la anterior, es muy divertido. La función de esta web es permitirte crear música con dos sintetizadores y varios instrumentos de percusión . En esta herramienta puedes utilizar solo un sintetizador, solo la percusión, la percusión y un sintetizador, o incluso todo a la vez, dos sintetizadores y un set de percusión, incluso puedes cambiar el tempo. En esta actividad, he creado cinco secuenciaciones distintas de forma divertida, dejando volar mi imaginación...

8: Typatone

Imagen
  Bienvenido  de nuevo mí blog. Esto ya casi se acaba... Estamos en la recta final, así que, en el día de hoy, os presentaré 3 herramientas. La primera estará en esta  octava entrada , y las dos próximas serán muy parecidas entre ellas. Empecemos. Tal como se pide en las actividades de la asignatura, he diseñado cinco secuenciaciones con la herramienta Typatone. Está muy chulo, ya verás. Entra aquí  -->  Typatone Reflexión sobre la actividad Utilizar la herramienta Typatone  es muy divertido. Esta vez de verdad, no ha tenido nada que ver con las anteriores actividades. La función de esta web es convertir las letras  y palabras que le pongas en melodías , asignando un sonido específico a cada tecla del teclado. En esta actividad, he creado cinco secuenciaciones distintas de forma divertida, utilizando simplemente texto. Lo más interesante de esta actividad es cómo no tiene nada que ver con la forma tradicional de crear música. No hay partituras,...

7: Paisaje sonoro

Imagen
  Bienvenido  de nuevo mí blog. En esta  séptima entrada , tal como se pide en las actividades de la asignatura, he grabado un entorno de la vida cotidiana , donde aparecen diferentes sonidos y ruidos . Además, he diseñado un cuestionario con preguntas sugerentes sobre lo que suena para los alumnos de primero de primaria, de este modo fomento la discriminación de fuentes sonoras y la escucha activa de los alumnos y las alumnas -->  Paisaje sonoro . Dentro de la carpeta se encuentra tanto el audio grabado en la calle como el cuestionario. Reflexión sobre la actividad Esta actividad de es muy importante en la asignatura de Música, ya que permite a los niños y niñas explorar el mundo sonoro más allá del aula. A través de la escucha activa , los niños y niñas aprenden a discriminar diferentes sonidos , reconocer timbres , intensidades y ritmos que están en la vida cotidiana. Además, aprenden a valorar el sonido como parte de su entorno.  Esta actividad convie...

6: Noteflight

Imagen
  Bienvenido de nuevo mí blog. En esta sexta entrada , tal como se pide en las actividades de la asignatura, he transcrito los ejercicios diseñados en la cuarta entrada, en Musescore, a la herramienta Noteflight . Para ello, he hecho uso de las herramientas que hay dentro de esta aplicación para que quede exactamente igual que en Musescore -->  Noteflight Dentro de la carpeta se puede encontrar: 1 el cancionero modificado con segunda voz, 2 la melodía con percusión, 3 la melodía binaria y 4 la melodía ternaria.  Reflexión sobre la actividad Esta actividad no ha tenido mucha dificultad, más allá del cambio de utilizar Musescore a una nueva herramienta.  Sin embargo, tiene las mismas funciones que  Musescore, por lo que me ha surgido una duda: ¿Por qué tendría dos herramientas las cuales realizan la misma función?  Pues la respuesta es sencilla, mientras que Musescore tiene todo lo comentado en la cuarta entrada, a  nivel práctico, me ha parecido mu...

5: Spotify

Imagen
Bienvenido  de nuevo mí blog. En esta  quinta entrada , tal como se pide en las actividades de la asignatura, he preparado un total de 12 playlists con diferentes temáticas para comprobar qué tan funcional y práctico puede ser Spotify  aplicado en educación primaria. En la misma playlist, en su descripción podrás ver datos importantes por los que están dentro de esa playlist cada canción --> Playlists . Los temas de las playlists son los siguientes: 1: Educación agógica (Los BPM) 2: Ritmo binario (Género musical) 3: Ritmo ternario (Género musical) 4: Dinámica (Crescendos y/o diminuendos) 5: Altura 6: Timbre (El timbre de la voz y el instrumento) 7: Agrupación instrumental 8: Textura 9: Canciones educativas (La finalidad educativa de la canción) 10: Folklore español (De qué provincia proviene la canción) 11: Emociones (Qué emoción simboliza la canción) 12: Temas transversales (El tema que trata) Reflexión sobre la actividad Crear 12 playlists con diferentes temas en...

4: Musescore

Imagen
Bienvenido de nuevo mí blog. En esta cuarta entrada , tal como se pide en las actividades de la asignatura, he preparado las siguientes modificaciones en el programa Musescore con tal de experimentar con esta herramienta tan útil: 1) El paso 1 Editar una melodía del cancionero de Ed. Primaria o Infantil y 2 Añadir una segunda voz . Para ello, he elegido la canción popular "Sol solet", la cual he modificado la melodía principal en piano , para luego añadirle una segunda voz con flauta . --> Sol solet . Cabe mencionar que el piano se puede cambiar por un xilófono y la flauta por unos boomwhackers o parecido, para que los alumnos de primero de primaria puedan tocarlo con facilidad. 2) Luego, la tercera tarea consistía en crear una melodía con percusión . En mi caso, he creado una melodía con xilófono bastante sencilla para que la puedan tocar los alumnos y alumnas a los que estoy dando clase en segundo de primaria : --> Melodía con percusión . 3) Tras esto, he realizado l...